Las asignaciones familiares sufren el ajuste en la ANSES
- Código Plural
- 30 jul 2018
- 1 Min. de lectura
Recortes en varios sectores de asistencia a la niñez alcanza a 150 mil chicos. Baja entre 54 y 75 por ciento del valor nominal de esas prestaciones mensuales.

En consonancia con el programa de ajuste que implementa el gobierno para garantizar los desembolsos del FMI, la ANSES comenzó con el ajuste en el sistema de la seguridad social del régimen de asignaciones familiares. Un decreto eliminó los pagos diferenciales para algunas zonas del país en las asignaciones por hijo, prenatal y en la ayuda escolar anual.
Para las familias residentes en provincias patagónicas y algunas localidades de la frontera norte del país, los cambios representarán un ajuste entre el 54 y 75 por ciento del valor nominal de las prestaciones que cobran todos los meses. La normativa afectará a más de 150 mil niños.
Respecto a la eliminación de los adicionales por zona diferencial, desde la ANSES indicaron “ya no hay diferencias importantes entre los ingresos y el costo de vida de las distintas zonas, esto generaba inequidades entre chicos que, por ejemplo, viven en La Matanza y cobran la mitad que chicos de la Zona Austral”.
La decisión introduce además cambios en el rango de ingresos necesario para recibir las transferencias: se elevó el piso y se redujo el máximo. Las modificaciones que comienzan a regir en septiembre y se suman al cambio en la fórmula de cálculo de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de diciembre.
Ambos cambios ofrecen un anticipo para el proyecto de reforma del sistema de la seguridad social que presentarán las autoridades en mayo de 2019.
Comentários