top of page

Desde hoy, tendrá lugar la 8° Muestra de Educación Sexual Integral: “La ESI a través de las artes"

En el marco de la Ley N° 26.150, desde hace 8 años la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Ciudad de Campana organiza la Muestra Distrital de Educación Sexual Integral “La ESI a través de las artes”, donde se exponen las diferentes producciones en torno a la temática trabajada en las instituciones educativas de nuestra ciudad.

La Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Ciudad de Campana organiza la Muestra Distrital de Educación Sexual Integral “La ESI a través de las artes”.

A través de un comunicado, la comisión organizadora informó la apertura de una nueva edición de la Muestra de Educación Sexual Integral: “A lo largo de estos años, fuimos reflejando en las producciones de las, los y les estudiantes todos los temas que en nuestra sociedad se debatieron, desde los 5 ejes prioritarios que marca la Resolución 340/18, aprobada por el Consejo Federal de Educación tales como: el ejercicio de los derechos; el cuidado del cuerpo y la salud; el reconocimiento desde la perspectiva de género; la valoración de la afectividad; y el respeto por la diversidad sexual”.


“El año pasado nos enfrentamos al desafío que instaló la pandemia y realizamos la muestra virtualmente, propiciando un espacio para la publicación de videos que les estudiantes fueron armando en sus clases, con sus docentes, familias y referentes, sumamos también diferentes conversatorios para la comunidad educativa que nos permitieron seguir pensando distintos aspectos de esta temática, construir estrategias y recursos colectivamente. Si bien la virtualidad ha sido difícil, la Muestra pudo encontrarnos para disfrutar de las propuestas realizadas”, continúa.


Este año dentro de la “Semana de la promoción de espacios educativos libres de violencias por razones de género”, la comisión retomará el formato presencial de la muestra, que incluye actuaciones de estudiantes en el Teatro Pedro Barbero, donde cantarán, realizarán obras de teatro y bailarán; a la vez que se podrá apreciar la muestra de dibujos, pinturas y esculturas, disponibles para toda la comunidad en el Salón Blanco del Honorable Concejo Deliberante.


A su vez, ofrecerán talleres y conversatorios tanto para docentes de las distintas modalidades y niveles de educación, como para estudiantes que se acerquen al teatro. Los talleres incluyen temáticas tales como “desconstrucción del reggaetón”, “infancias y adolescencias trans”, “género y derechos”, “masculinidades y feminidades”, “pedagogías queer”, entre otras; de la mano de profesionales de amplia trayectoria académica y con participación en diferentes medios de comunicación -Sociólogos, Lic. en Ciencias de la Educación, Psicólogos, Abogados y Trabajadores Sociales-, además de la participación de la Escuela Orquesta.

Panfleto con información sobre la primera etapa de la muestra.

La comisión tendrá también el acompañamiento de distintos organismos dedicados a la difusión de derechos y acceso a diferentes abordajes: distintas folleterías; la delegación de DDHH regional; la RIA (Red integral de Asistencia); las Direcciones de Salud Comunitaria y de Educación en el traslado de estudiantes, además de consejerías para adolescentes.


Finalmente, el comunicado invita: “Les esperamos para compartir esta posibilidad de encontrarnos en torno a la ESI los días 23, 24 y 26 de noviembre recorriendo la muestra estática en el Salón Blanco del HCD y los días 24, 25 y 26 en el Teatro Pedro Barbero para disfrutar de las propuestas dinámicas de las distintas instituciones educativas.



La segunda etapa de la muestra estará centrada en lo musical.

“La ESI es un derecho de todes nuestres estudiantes y este trabajo colectivo garantiza su cumplimiento, desde el compromiso de repensar nuestras prácticas profesionales, visibilizar situaciones que suceden en la vida y en la escuela y construyendo pedagogías que contemplen lo diverso.


¡Por eso con inmensa alegría seguimos sosteniendo que la ESI es imprescindible, y que la Muestra es un lugar donde festejamos este recorrido!”, cierra la carta.

Comentarios


bottom of page