El HCD declaró de interés legislativo al documental ''La Necrópolis Municipal'', de Código Plural
- Código Plural
- 8 oct 2021
- 3 Min. de lectura
El proyecto de resolución presentado por la concejal peronista Romina Carrizo se trató sobre tablas y se aprobó como de todo el cuerpo. El trabajo audiovisual completo durará 3 horas y 15 minutos, tendrá una avant-premiere en el Instituto N°15, y será finalmente publicado para toda la comunidad el sábado 23 de octubre.

Ayer, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Campana, se declaró ''de interés legislativo'' al documental ''La Necrópolis Municipal'', de Código Plural.
La concejala Romina Carrizo, del Frente de Todos, fue quien confeccionó y presentó el proyecto de resolución, cuyo tratamiento propuso que se realizara sobre tablas.
Llegado el momento de justificar la necesidad y la urgencia, la edil realizó una extendida y emotiva alocución en la que señaló el enorme valor del documental -del cual ella fue parte- para el acervo cultural de la ciudad de Campana.
Al finalizar la exposición de Carrizo, el presidente del bloque oficialista, Carlos Cazador, tomó el micrófono, adelantó su apoyo, y solicitó que el proyecto se aprobara como ''de todo el cuerpo''.
La última en hablar fue Rosa Funes. La concejala de la Unión Vecinal Calixto Dellepiane Más Campana dijo: ''vamos a acompañar, y queremos expresar que nos sentimos muy orgullosos de que haya existido esta creatividad en gente de Campana para gente de Campana, sin mirar ningún signo político''.
El proyecto, finalmente, fue votado positivamente 20 a 0.
''La Necrópolis Municipal: Las historias que no mueren'' es un documental de historia de Campana ideado y producido por Código Plural. Con Joel Vallomy y Juan Cruz Fernández como pilares ''delante de la cámara'', y con Esteban Ferraris y ''Nacho'' Ibáñez en la dirección y edición, el trabajo audiovisual recorre 66 tumbas de personalidades importantes de la ciudad, y tiene una extensión final de 3 horas y 15 minutos.
Entre los invitados convocados a participar estuvieron:
Jorge Bader: Arquitecto. Actual Director General de Planeamiento, Obras y Catastro de la Municipalidad de Campana. Creador del mausoleo de la familia Costa, fundadora de Campana.
Sergio Karnincic: Profesor nacional de Educación física. Periodista. Escritor especializado en deportes. Autor de libros como ''Violeta el corazón'' y "Entreverados con los grandes".
Oscar Trujillo: Docente. Doctor en historia. Escritor. Concejal del bloque PJ-Frente de Todos de la ciudad de Campana.
Andrés Suardini: Docente. Profesor de historia. Autor del libro “Orígenes del radicalismo, datos eleccionarios y síntesis de obras de las intendencias radicales” (1909-1995), próximo a salir a la venta.
Romina Carrizo: Abogada. Presidenta de la ONG ‘’Asociación Creando Nexos’’. Concejal del bloque PJ-Frente de Todos de la ciudad de Campana.
Javier Murillo: Ex remero. Entrenador de remo, con pasado en la selección nacional. Head coach del Campana Boat Club durante la ‘’generación dorada’’, multicampeón nacional de remo (1990-2000).
Fernando Escudero: Ex remero del Campana Boat Club y de la Selección Nacional.
Florencia Bueno: Comunicadora social. Docente. Ex directora del portal de noticias Código Plural.
Ana Dragone: Artista plástica. Docente.
Mariana Soto: Empleada administrativa.
Estefanía Sotomayor Querejeta: Profesora de historia. Estudiante de Comunicación Social.

La versión definitiva del documental será lanzada de forma gratuita a toda la comunidad en full-HD el sábado 23 de octubre a las 10 de la mañana a través del facebook de Código Plural.
Pero también habrá una avant-première: el viernes 22 de octubre, a partir de las 18:00, la película será proyectada en su totalidad en el anexo del Instituto de Formación Docente y Técnica N°15 (en el patio cerrado de la Escuela N°1). Allí, se espera la presencia de los alumnos del primer año de los profesorados de historia y de geografía, y de invitados especiales.
Quienes tengan interés en asistir a la avant-première deben escribir a info@codigoplural.com.ar y dejar su nombre, apellido y DNI. Es importante que, quien desee asistir, tenga en cuenta que se trata de una proyección de 3 horas y 15 minutos, con un breve interludio a la mitad.
A continuación, el video del momento del tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución, y la votación final:
Comentários