top of page

Exitosa presentación de ''Los Otros Hombres En Eva''

El unipersonal del tandilense Martín Rosso tuvo lugar el sábado en la sede del Partido Justicialista. Estuvieron presentes Carlos Ortega, María Eugenia Giroldi, Soledad Alonso y el actor y director teatral campanense Guillermo Rodoni, además de vecinos y militantes.

Ortega, Rosso, Rodoni, Giroldi y Alonso, luego de que tuvo lugar la presentación "Los Otros Hombres En Eva" en la sede del Pj Campana de diagonal Sarmiento y Rawson.

Este sábado se presentó en la sede del PJ Campana el unipersonal ''Los Otros Hombres En Eva'' del tandilense Martín Rosso.

Luego de la función, el presidente del PJ Campana Carlos Ortega comentó que “Además de repasar lo aberrante de las circunstancias del triste itinerario del cadáver de Eva, como lo define el propio Rosso, la obra es una verdadera misa peronista… y una vez finalizada, todos los presentes tuvimos la oportunidad de reflexionar e interpelarnos como militantes, renovar y fortalecer nuestras convicciones”.


La obra está conformada por tres monólogos en los que el actor encarna a “El transportador”, representando al coronel Carlos Eugenio Moori Koenig que ocultó el cadáver de Eva Duarte durante 9 meses; “El dictador”, encarnando al general Pedro Eugenio Aramburu cuando fue secuestrado y ejecutado por los Montoneros; y “El embalsamador”, mostrando al anatomista Pedro Ara, quien trabajó para la conservación del cadáver de Eva.


Además de Carlos Ortega, también estuvieron presentes la vicepresidenta del PJ Campana, María Eugenia Giroldi; la diputada provincial Soledad Alonso y el actor y director teatral campanense Guillermo Rodoni, quien actualmente es representante de la Región Norte del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI).

PERIPLO DEMENCIAL

Fue en la noche del 22 de noviembre de 1955 que por encargo de la cúpula de la “Revolución Libertadora”, el entonces jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, secuestró el cuerpo embalsamado de Eva Perón que se encontraba en la sede de la CGT.


Tiempo después, en una operación secreta, el cuerpo fue sepultado en un cementerio de Milán bajo un nombre falso durante 14 años. El asunto volvió a las primeras planas de los diarios, cuando en 1970 la organización Montoneros secuestró a Pedro Aramburu (presidente de facto de su país desde noviembre de 1955 hasta mayo de 1958) y le exigió el cuerpo de Eva.

Fechado el 31 de mayo de 1970, el Comunicado Número 3 de Montoneros dice que Aramburu se declaró responsable “de la profanación del lugar donde descansaban los restos de la compañera Evita y la posterior desaparición de los mismos para quitarle al pueblo hasta el último resto material de quien fuera su abanderada”. Como se sabe, Aramburu nunca recobró su libertad y fue asesinado por sus captores.


En 1971, durante la presidencia de Alejandro Lanusse y en plena formación del denominado Gran Acuerdo Nacional, se devolvió el cuerpo a Juan Domingo Perón, quien todavía se encontraba viviendo en la quinta 17 de Octubre, en las afueras de Madrid. Perón regresó al país en 1973, pero sin los restos de Eva.


Ya muerto Perón, en 1974, Montoneros secuestró el cadáver de Aramburu para exigir la repatriación del de Eva. Estela Martínez de Perón, todavía presidente, accedió al canje y dispuso el traslado, que se concretó el 17 de noviembre, Día del Militante Peronista. El cuerpo de Eva fue depositado junto al de Perón en una cripta de la Quinta de Olivos.


Tras el golpe de marzo de 1976, la junta militar conformada por Videla, Massera y Agosti, accedió al pedido de las hermanas de Eva para trasladar sus restos a la bóveda de la familia Duarte en el cementerio de La Recoleta.

Commenti


bottom of page