La editorial Laleliloluz vuelve a ser reconocida en la categoría mejor narrativa de tradición oral
- Código Plural
- hace 34 minutos
- 3 Min. de lectura
Por segunda vez, la joven editorial independiente nacida en Campana recibe uno de los galardones más importantes del mundo del libro infantil en Argentina. Su fundadora, Mariela Oppici, celebra este reconocimiento como una confirmación del poder transformador de las historias, la inclusión y el trabajo colectivo.

La editorial Laleliloluz fue distinguida nuevamente por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) con el Premio Los Destacados de Alija 2024 a la mejor obra de narrativa de tradición oral por “Cuando las mujeres eran estrellas – Taj Pante Atsinhai Katetsel”, escrito por Soledad Viel Temperley junto a la comunidad wichí y con ilustraciones de Patricia López Latour.
Este libro recupera por primera vez una leyenda ancestral wichí en formato escrito. Su creación fue posible gracias a un proceso colaborativo con integrantes de la comunidad, y hoy está presente en todas las escuelas del norte argentino donde se habla wichí, para que niños y niñas puedan leer en su lengua materna. La edición es bilingüe (wichí y castellano) y cuenta también con audio narrado en wichí.
En 2022, Laleliloluz recibió el mismo reconocimiento por “La leyenda del algodón”, escrito por Iris Rivera e ilustrado también por Patricia López Latour, basado en una leyenda del Gran Chaco argentino.
Una editorial con propósito, inclusión e innovación

Laleliloluz nació en 2021 con un propósito claro: crear libros que traigan luz. Luz como posibilidad, como encuentro, como derecho. Desde el inicio, la editorial trabaja por el desarrollo humano en la infancia, el acceso temprano a la lectura, la visibilidad de culturas originarias y la inclusión real:
Sus libros incluyen audiolibros para facilitar el seguimiento de lectura, incluso para quienes tienen dificultades visuales.
Su última publicación, “Una hormiga en la ventana” escrito e ilustrado por Virginia Greco, incorpora un video en Lengua de Señas Argentina (LSA), ampliando el acceso a personas sordas.
Los libros promueven diversidad cultural y lingüística, creando oportunidades para niños y niñas históricamente excluidos del mercado editorial.
Conocé la propuesta completa en www.laleliloluz.com.
“Lo que más me emociona de este premio no es solo el reconocimiento en sí, sino lo que significa: Que es posible tener un negocio con propósito. Que podemos construir una editorial con valores, con escucha, con compromiso. Que se puede editar con ética, en colaboración, y llegar con libros culturalmente valiosos a niñas y niños que no siempre tienen acceso. Y que eso también transforma el mundo”, expresó Mariela Oppici, fundadora de Laleliloluz.
Primera editorial infantil de Latinoamérica certificada como Empresa B
Laleliloluz es además la única editorial de Latinoamérica certificada como Empresa B, cumpliendo con estándares de impacto social, ambiental y transparencia. La editorial se propone ser disruptiva e innovadora en la industria, no solo en las historias que publica, sino también en cómo se hacen los libros, con quiénes se construyen y con qué huella ambiental. Su modelo combina belleza, inclusión y compromiso con la infancia.
Dónde conseguir los libros
Los libros de Laleliloluz están disponibles:
En librerías de todo el país.
En la web oficial: www.laleliloluz.com.
Y también podés encontrarnos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, stand 720 – Pabellón Azul (La Brujita de Papel).
Más información: 👉 Sobre la editorial Laleliloluz 👉 Sobre el libro premiado 2024 👉 Sobre el libro premiado 2022 👉 Sobre la inclusión en “Una hormiga en la ventana” 👉 Premios ALIJA 👉 Contacto:📩 contacto@laleliloluz.com |
Comments