top of page

Los candidatos a Intendente se presentaron frente a los estudiantes en la Escuela Normal

En lo que fue una presentación de ideas, los 5 candidatos a intendente: Brenda Reymundo, Anibal Valdivia, Ruben Romano, Sebastian Abella y Axel Cantlon, estuvieron con alumnos secundarios de la Escuela Normal. La implementación de la ESI, las inundaciones y el problema del empleo en la ciudad fueron los tópicos que interesan a los jóvenes.

En lo que se planteó como una suerte de “debate”, los candidatos a intendente de los 5 espacios en competencia se presentaron en la Escuela Normal frente a estudiantes secundarios. Brenda Reymundo, del FIT Unidad, Anibal Valdivia del Frente NOS, Ruben Romano del Frente de Todos, Sebastián Abella de Juntos por el Cambio y Axel Cantlon de Consenso Federal, expusieron sus ideas ante los alumnos y respondieron las preguntas.


Pasadas las 9:30 hr comenzó la exposición con consto de una presentación de 15 minutos máximo de cada candidato, donde debían comentar las ideas más importantes y los proyectos de gestión.


Comenzó Brenda Reymundo, la única mujer y candidata más joven, representando el Frente de Izquierda Unida. Pañuelo verde en mano, habló de su militancia y de su trabajo como docente, repitió los tópicos que representan el espacio a nivel nacional: No pago al FMI, que el ajuste lo paguen los capitalistas y destacó la complicidad entre los gobernadores, los legisladores de la oposición y el macrismo. Ponderó la lucha de la separación de la iglesia y el Estado, y la aplicación de la ESI.


Luego fue el turno de Aníbal Valdivia, el representante del espacio liderado por Gómez Centurión, prometió un polideportivo municipal con pileta climatizada, e hizo hincapié en la inseguridad y la salud. Sobre la educación, destacó que no está en contra de la aplicación de la ESI, pero que “no debe usarse para imponer a un niño otra sexualidad”. “Piensen en sus hermanitos en el jardín, les gustaría que alguien le diga podes ser nena o podes ser nene”. Además, sobre el empleo comentó que gracias a su trabajo en Prefectura Nacional tuvo contacto con importantes representantes de países europeos y uno de ellos le había asegurado que de él ser el intendente de la ciudad, haría que se radiquen dos empresas internacionales.


El tercero en hablar fue el Dr Rubén Romano del Frente de Todos, quien planteó como ejes la necesidad de que los estudiantes se organicen y puedan ser un nexo para mejorar la educación, se comprometió a crear un federación de Centros de Estudiantes. Además destacó que viene trabajando con diferentes equipos técnicos de profesionales de diversas áreas, y que incluyó uno de estudiantes porque cree fundamental escucharlos. Prometió “un municipio de puertas abiertas” donde los jóvenes sean escuchados. También destacó que este modelo económico le corta las oportunidades a los jóvenes y eso genera exclusión.

A su lado, se encontraba el actual intendente Sebastián Abella, quien lo continuó en la presentación. El representante de Juntos por el Cambio, enumeró los logros de su gestión, destacó el funcionamiento del hospital y que “los vecinos eligen atenderse ahí”. También destacó la instalación de cámaras en toda la ciudad para garantizar la seguridad y la creación de la App Alerta Campana. También comentó que en breve quedará concluida la obra de la Costanera.


El cierre lo tuvo Axel Cantlon, el referente vecinal dentro de Consenso Federal, comenzó mencionando la transparencia y la necesidad de conocer el uso del dinero municipal. Sobre educacion, comentó el déficit de escuelas secundarias que existe en la ciudad y prometió construir una al año, también en la misma línea habló de la descentralización de la salud. Sobre el empleo comentó la posibilidad de hacer cumplir “un cupo laboral local” para que todas las empresas contraten un porcentaje de vecinos de Campana.


Luego de las presentaciones, un grupo de alumnos realizaron preguntas a los candidatos, en primer lugar fue sobre un tema reciente: las inundaciones, como evitarían las inundaciones.


Reymundo hablo de cuestiones más superestructurales y conectar estas problemática con el dinero que se fuga, el FMI y la necesidad de gestión obrera en los servicios. Valdivia destacó que es necesario realizar un entubado, tal como el que ya se hizo en algunas zonas, y que hay que acompañar eso con el drenado. Romano destacó la falta de planificación urbana y de la problemática de desarrollo de la ciudad, comentó que junto a su equipo técnico se están analizando las zonas y que el objetivo va a ser continuar las obras “teniendo en cuentas las prioridades siendo coherentes con la situación social y económica del país”. Abella por su parte, recordó la inundación de septiembre de 2015 y como se trabajo durante su gestión para que no vuelva suceder. Además detalló que la situación geográfica de campana, cerca de cuencas y del Río Paraná, hace que ese sea un problema difícil de solucionar por las particularidades que existen. En líneas generales, Cantlon, coincidió con la necesidad de hacer obras planificadas para evitar esos episodios.

El momento más destacable de la actividad, fue sobre el cierre, cuando algunas alumnas rompieron el protocolo y realizaron una pregunta que no estaba en la lista e indagaron al candidato del Frente NOS sobre su postura sobre la ESI y la importancia de hablar de infancias trans y la identidad de género. Valdivia destacó que no se opone a la implementación en niveles avanzados, pero que en jardín no debería explicarse. Además recordó que su fuerza lo que defiende son “los valores, la vida y la familia”.


En la pregunta una de las alumnas contó que solo una vez y en tercer año tuvo ESI, luego de la devolución de Valdivia, una de las autoridades del colegio tomó el micrófono y contradijo a la estudiante, comentando que debe ser un caso particular y que la ley se cumple. Automáticamente todos los alumnos en el auditorio comenzaron a murmurar y desmentir lo dicho por la docente, al parecer no se está aplicando la enseñanza de educacion sexual integral en ninguno de los cursos.


Finalizada la presentación, algunos alumnos se acercaron a charlar con los candidatos para continuar el intercambio de ideas.


Tras la presentación algunos candidatos se expresaron ante la prensa:

Axel Cantlon: “Tuve la oportunidad de exponer a los jóvenes la visión de la ciudad que tiene un sector vecinal como el nuestro formado por gente de Campana trabajando por la ciudad. Es importante que los vecinos nos acompañen para que podamos mantener nuestra representación en el Concejo Deliberante y evitar las mayorías automáticas”


Sebastian Abella: “No hay dudas que los jóvenes son los grandes protagonistas de este cambio que empezamos hace más de tres años. Ellos son una pieza fundamental para seguir transformando la ciudad, por eso es muy importante que el domingo 27 concurran a votar y nos acompañen con su voto”

Ruben Romano: “Ellos mejor que nadie, saben lo que es tener visión de futuro. Y en Campana, juntos vamos a poder hacer todo lo que hace falta aún, trabajando en equipo junto a la Provincia y la Nación. Durante la mañana pudieron escuchar algunas cosas que se hicieron en los últimos años, pero lo más importante fue definir las prioridades para los próximos cuatro años. Allí, la generación de empleo ocupa un rol central para nuestro proyecto. Y tanto el futuro Presidente como el nuevo Gobernador tienen el enorme desafío de generar trabajo para nuestros jóvenes. Y yo los voy a acompañar en esta tarea”.

Comments


bottom of page