top of page

Sol Calle: ''Fui eligiendo a Néstor, cada vez y para siempre''

La principal figura del peronismo local y presidenta del bloque de concejales del PJ-Frente de Todos habló sobre el impacto y la influencia que Néstor Kirchner ejerció sobre ella, y la manera en que su figura ha atravesado de principio a fin su formación política, su militancia y su vida. ''Néstor vino a enseñarnos a todos que no hay nada que la fuerza de la voluntad no pueda transformar, y que esas transformaciones nacen siempre de la fuerza del amor'', expresó, en el 10° aniversario del fallecimiento del ex presidente.

Calle en el acto de presentación de la lista del Frente de Todos para las elecciones locales de 2019. Detrás, Ariel Sujarchuk, jefe comunal de Escobar.

Vi a Néstor por primera vez el 25 de mayo de 2003, en la Plaza de su asunción.


Mentiría si digo que estuve ahí por motivación propia, fui de la mano de mi papá.


No pude votar en esa elección. Era la primera vez que podía elegir presidente pero días antes me robaron la billetera y me quedé sin documento.


En realidad no le había prestado mucha atención a Kirchner.


Jorge Varela había encolumnado al peronismo de Campana en su apoyo a Adolfo Rodríguez Saá. Yo ya militaba en la Juventud Peronista y seguí de cerca toda su campaña e incluso participé de un acto en La Rural lleno de propuestas entre fantásticas, en sentido literario, y descabelladas.


A menudo agradezco al destino haber metido la cola y dejarme sin documentos para evitarme el conflicto de conciencia de no haberlo votado.


Aquel discurso es, para mí, el mejor y más hermoso que Néstor haya pronunciado.


Mentiría si digo que lo comprendí ese día, fueron las lágrimas en los ojos de mi papá las que me provocaron curiosidad por entender a qué se refirió ese Presidente.

Fui eligiendo a Néstor, cada vez y para siempre, al paso de la realización material de su discurso inicial. Por cada acción, un grado de convencimiento. Aún hoy hago el ejercicio de unir párrafos de su discurso con hechos de la realidad y admiro su coherencia. Al mismo tiempo que lo iba comprendiendo, mi papá se enfermaba y lo íbamos perdiendo.

Será por eso que Néstor y mi padre se me presentan juntos frente a adversidades, interrogantes, incertidumbres, conflictos.


Me he preguntado las razones y he esbozado algunas respuestas, pero se impone un principio que ambos compartían con fuerza: HACER LO QUE SE DICE Y DECIR LO QUE SE PIENSA. Así, los dos me dan la mano para encontrar la salida de cualquier gris laberinto de los que nos depara la vida.


La consigna era responder qué significó Néstor en mi formación política, militante y en mi vida. La respuesta se me ha tornado indivisible.


Nunca me gustaron las reflexiones autorreferenciales, pero excepto quien se crea súper analista histórico, no hay nada nuevo que decir de lo que significó Néstor Kirchner para la vida social, cultural y política del país ni su presidencia para el conjunto del Pueblo Argentino.

Calle, dirigente emblema del kirchnerismo campanense, durante el acto de Axel Kicillof llevado a cabo en el Patio de las Américas de la Plaza Eduardo Costa, el 22 de octubre de 2019

En lugar de repetir el impacto de las múltiples acciones para la recuperación de la soberanía política, el pago de la deuda externa para la recuperación de la independencia económica, el impulso de leyes y la implementación de todo tipo de herramientas de inclusión social, generación de empleo y desarrollo industrial que aumentaron los niveles de justicia social como nunca desde los gobiernos de Juan Perón, voy a elegir dos características de Néstor que estoy segura quiso dejar marcadas en nuestra generación.


Cuenta Máximo que cada vez que jugaba a los soldaditos pasaba Néstor y le desparramaba todo. Él cree que en la repetición del gesto quiso dejarle una enseñanza. En esta Argentina del péndulo permanente, donde unos arman y otros desarman cada vez, Néstor vino a enseñarnos a todos que no hay nada que LA FUERZA DE LA VOLUNTAD no pueda transformar.


Y además nos enseñó que esas transformaciones nacen siempre de LA FUERZA DEL AMOR. "Que no es con odio. Que no es con rencor. Que nunca el puño crispado. Que siempre el corazón en la mano para otro Argentino".

Hoy se realiza el acto por el 10° aniversario de la muerte de Néstor Kirchner

A nuestras compañeras y compañeros: somos el sujeto político que Néstor abrazó. Lo hizo a conciencia de forjar una generación política que recupere los valores de la solidaridad y el compañerismo que el individualismo y el descreimiento generalizado habían derrotado.


Asumamos el compromiso de salir adelante de esta pandemia y de la crisis económica y social que vivimos rindiendo honor a su legado.


Salgamos siempre para adelante, nuestro lugar es al lado de cada vecino.


No nos detengamos a responder injurias ni agravios, ni odios.


Con la fuerza de la voluntad y con la fuerza del amor como motor indestructible, hagamos posible las transformaciones que soñamos para que Campana sea una ciudad mejor para todos, con todos.

Comentarios


bottom of page