top of page

Una zarateña campeona en España

Foto del escritor: Código PluralCódigo Plural

Marina Cosci se consagró el pasado fin de semana campeona nacional de bateles, y junto a su club, el Deustu Arraun Taldea, logró la ansiada triple corona en damas senior: campeona de Viscaya, campeona Euskadi, y campeona de España. Conocé un poco de la historia de esta deportista, ex Náutico Zárate y Campana Boat Club, y con gran trayectoria en la Selección Nacional, y mirá el video de la final en el Campeonato De España.

Cosci, campeona de Viscaya, campeona Euskadi y campeona nacional española en batel

El pasado fin de semana se disputó la 78° edición del Campeonato de España de Bateles. Fue en la localidad de Meira, municipio pontevedrés de Moaña, en la comunidad autónoma de Galicia, España. De ella fue parte Marina Cosci, deportista oriunda de Zárate, quien luego de una gran performance logró el título y, además, la ''triple corona''.


El batel es un bote de remo cuya principal diferencia con los botes de competición que se utilizan en Argentina es que tiene banco fijo. Es decir, no hay un par de vías por las cuales el banco se desplace, como sucede tanto en remo olímpico como en remo de travesía. Dentro del remo de banco fijo están también las traineras y las trainerillas. En esta modalidad de remo, muy popular en España, tenemos en Campana los antecedentes de Mariano De Pánfilis, Juan Cruz Fernández y Nicolás Sánchez, quienes supieron representar al Club Raspas del Embarcadero Arraun Elkartea, del País Vasco.

Los bateles están compuestos por cuatro remeros y un patrón. El patrón, nos explicó Cosci, sería lo que aquí llamamos timonel. Se disponen uno detrás de otro, como lo haría un cuatro con timonel (4+). La trainerilla, en cambio, está compuesta por seis remeros y un patrón. La trainera, finalmente, es de 13 remeros y un patrón. La remera zarateña comenzó a practicar remo ''convencional'' en 2010 en la escuelita del Club Náutico Zárate, con el entrenador Fernando Zapata. Poco tiempo después pasó al equipo promocional, luego a pre-oficiales con el coach Mariano Sosa, y finalmente, tras un progreso muy acelerado, al equipo oficial dirigido por Guillermo Güerci.

Marina Cosci con su medalla de campeona nacional de España. De Argentina ya tiene varias en su haber.

Ya en el equipo federado de ''El Ancla'', Marina consiguió una enorme cantidad de victorias en regatas oficiales, y fue varias veces campeona argentina en distintas modalidades. En 2011, además, fue Campeona Sudamericana junior en cuádruple par, en una embarcación que compartió junto a la campanense Almendra Murillo. Fue parte de la selección nacional sub-23 e incluso senior.


Pero en un momento determinado, las cosas se complicaron: ''Por un asunto personal me fui del Club Náutico Zárate y continué un tiempo en el Campana Boat Club con Gustavo Hereñú de entrenador. Tuve que dejar de remar por el estudio, durante dos años aproximadamente. En el 2018, por medio de un amigo nuestro, Miguel Mayol, remero olímpico y que también remó mucho tiempo acá en el País Vasco, surgió la posibilidad para mí y para mi marido, Nicolás Repetto, de seguir creciendo en el deporte que tanto nos apasiona, y nos animamos a esta nueva experiencia''. Marina se refiere, concretamente, a mudarse al País Vasco, comunidad autónoma española, junto a su compañero de vida y también remero.


La atleta de 26 años representa hoy al Deustu Arraun Taldea, el del ''rojo tomatero'', el único club de remo de Bilbao. El bote que ella rema, batel femenino categoría senior, logró la conquista máxima: la ansiada ''Triple Corona'' que implica ganar el Campeonato de Vizcaya (entre los clubes pertenecientes a la provincia); luego el Campeonato Euskadi (entre los clubes de todo País Vasco, es decir, las tres provincias: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), algo que logró el fin de semana del 17 y 18 del corriente mes; y finalmente lo que ocurrió este pasado fin de semana: el oro en el Campeonato de España, en el que participan todos los clubes a nivel nacional.

Cosci en acción, junto a sus compañeras con las que supo conquistar los tres títulos

En la final ''A'' del Campeonato de España, la embarcación del Deustu se impuso, en un ajustado final, a la de la Sociedad Deportiva de Remo Astillero, por apenas 1 segundo. Tercero quedó el Club de Remo Chapela, cuarto el Club de Regatas Perillo, y quinto y último el Pasai Donibane Koxtape A.E. Las compañeras de tripulación de Cosci fueron María López Céspedes, Ane Hernández Sánchez, Irati Perez de Nanclares Rapp, y Denise Perez Bernál en la posición de patrón. Estos fueron los resultados:

Como información adicional sobre esta modalidad de remo realizada en España, cabe decir que la temporada de Bateles comienza a fines de febrero y termina a fines de abril. Se trata de aproximadamente 6 a 8 regatas de la Liga Vizcaína. Después se da comienzo a los tres campeonatos, el Campeonato de Vizcaya y el Euskadi, que son libres, es decir, que todos los clubes dentro de la provincia se pueden presentar. Para competir en el Campeonato de España, empero, hay que clasificarse: solo los tres primeros botes del País Vasco accederán a él. Lo mismo pasa con la temporada de trainerillas, que comienza una vez finalizada la de bateles y finaliza a mediados de mayo.

La tripulación femenina senior del Deustu, posando feliz luego de obtener el título de campeona Euskadi, el fin de semana del 17 y 18 de este mes

Y por último, la embarcación más grande de todas ellas: las traineras. Se trata de un bote de un peso mínimo de doscientos kilos, y cuya temporada temporada comienza en junio y finaliza en agosto. En septiembre está la famosa ''Regata de la Concha''. Todos los clubes pueden participar, y suelen hacerlo unos 15 botes femeninos y unos 20 y 23 masculinos. Depende de los clubes si se quieren presentar o no. Clasifican 8 botes y, según explicó Cosci a Código Plural, ''ganar esa regata es como ganar un Juego Olímpico para los vascos. Es impresionante la cantidad de gente que participa''. A los ganadores de las regatas se les entrega una bandera y una medalla, y hasta el tercer puesto se les entrega solamente una medalla. En las regatas de traineras las mujeres compiten en una distancia de 2778 metros (que son 2 largos y 1 ciaboga), mientras que los hombres lo hacen en 5556 metros (4 largos y 3 ciabogas)


A continuación, la final ''A'' de las mujeres ''senior'' del Campeonato de España de Bateles:


Comments


bottom of page